jueves, 25 de marzo de 2010

SERVICIOS DE ZACATEPEC

Santiago Zacatepec al igual que muchos municipios cuenta con varios servicios como lo son:

ESCUELAS:
Preescolar : atendidos por profesores bilingües, para que desde niños aprendan a mantener y cuidar su lengua materna y así nunca perderla.
Primaria: que cuenta con maestros capacitados para impartir materias en los grados correspondientes.
Secundaria: que cuenta con asesores capacitados y especializados para impartir la materia(s) a su cargo.
Escuela media superior: que cuenta con personal capacitado y especializado dependiendo de su preparación para impartir clases y asesorar a los alumnos.

BIBLIOTECA PÚBLICA: Este es el área en el que los alumnos pueden realizar
investigaciones con gran variedad de libros.

UN CENTRO COMUNITARIO DE APRENDIZAJE. Que cuenta con servicio de internet y un numero suficiente de maquinas para realizar lo que se desea. Brindando el servicio todos los días.

CENTRO DE SALUD: cuenta con personal capacitado (doctores) para atender pacientes que sufrieron un accidente o sufren algún tipo de enfermedad.

JUZGADO MIXTO: Santiago Zacatepec como Distrito cuenta con este servicio para que sus municipios acudan a este lugar a resolver conflictos de manera legal.

REGISTRO CIVIL: este servicio nos ofrece la facilidad de la unión conyugal solo con documentos personales.

TELECOM TELEGRAFO: nos apoya en el aspecto de recibir o enviar algún documento o paquete.

TIENDA COMUNITARIA (DICONSA): le ofrece a los habitantes de esta comunidad precios accesibles a los productos que brinda.

CENTRO COMERCIAL: en el cual podemos encontrar los siguientes servicios.
·PELUQUERIA
·DULCERIAS
·PAPELERIAS
·TIENDA DE ABARROTES
·ZAPATERIAS
·BOUTIQUE
·PANADERIA
·TAQUERIAS
·MERCERIA

COMEDORES: brindan servicio de alimentación.

HOTEL: lugar en el que le rentan hospedaje a los turistas y cuenta con un buen servicio.







.

"EL IEBO EN SANTIAGO ZACATEPEC"




El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado d Oaxaca, cuenta con 249 planteles, en los que se destaca el Plantel 68 “SANTIAGO ZACATEPEC”.

El Plantel 68 ubicado en la comunidad de Santiago Zacatepec, perteneciente a la Sierra Mixe cuenta con muchas ventajas para que los alumnos inscritos a esta tengan oportunidades de continuar sus estudios de preparación en su Educación Media Superior, contamos con los mejores asesores cubriendo el área de estudios que les corresponde según su preparación, actualmente en ésta Institución, la forma de enseñanza es acorde a la Reforma Curricular, la cual es benéfica para los estudiantes, pues en esta los alumnos son los que investigan y los asesores no son los que nos dan todo la información, solo nos asesoran en las dudas o problemas que se nos puedan presentar.
Los salones o aulas con las que cuenta esta Institución Educativa están equipados con los elementos necesarios (pizarrón, televisión y DVD para proyectar los videos educativos), los cuales los asesores utilizan para impartir sus clases.
Los alumnos tienen a su disposición una cancha deportiva para que despejen su mente jugando a la hora del receso, la cual también es ocupada por el asesor que imparte la clase de Para escolar.
Contamos con Sala de Medios equipada con 17 computadoras, ésta sala es ocupada en las clases de computación que se importen en los seis semestres que dura este periodo de educación, debido a que en la actualidad lo más solicitado y manejado son las computadoras, aquí al terminar nuestros estudios salimos con conocimientos que nos apoyarán para encontrar mejores oportunidades de trabajo en el cual podamos desarrollar los conocimientos aprendidos.
Actualmente, con la ayuda del Patronato de Padres de Familia y el director del Plantel, contamos con un Albergue Escolar “BENITO JUAREZ”, en el cual los alumnos que vienen de regiones vecina a cursar aquí sus estudios pueden que darse en el Plantel, ya que cuenta con camas y dos cuartos, uno para hombres y otro para mujeres, en éste albergue se le da la oportunidad a estos alumnos de obtener una beca alimenticia si mantienen un buen promedio, y para los alumnos originarios de ésta región pagan una cuota mínima semanal de $25.00 para desayunar todos los días escolares en el albergue, tomando como ventaja esto, pues hay alumnos que por el hambre no ponen atención en las clases o pueden sufrir desmayos.

martes, 23 de marzo de 2010

IEBO.

"En el IEBO estamos formando jovenes triunfadores"

Contamos con:
-249 planteles en 190 municipios.
-25000 estudiantes en las ocho regiones.
-Plan de estudios con un enfoque por competencias.
-Docentes certificados del PROFORDEMS y PROFORDIR.
-Materiales didacticos propios. "Diarios de aprendizaje".
-Videos educativos.
-Apoyo a proyectos de desarrollo comunitario.
-Becas SEP.
-Becas en el extranjero para estudiantes egresados.
-Atencion medica en el IMSS.


REQUISITOS.

-Original y dos copias de certificado de secundaria.
-Acta de Nacimiento.
-Carta de buena conducta.
-Certificado médico actualizado o cartilla nacional de salud.
-Clavo Única de Registro de Población (CURP).
-4 fotografias tamaño infantil de frente, blanco y negro.


INSCRIPCIÓN 2010.

-Preinscripción: del 10 al 14 de mayo.
-Inscripciones: 29 y 30 de julio.
-Examen general de ingreso: 26 de julio.
-Curso de nivelación académica: del 2 al 13 de agosto.
-Inicio de clases:9 de agosto.


ADEMÁS.

-Atendemos a 14 de las 15 agrupaciones linguísticas en el estado.
-Uso de las tecnologías de la información y comunicación.
-Software educativo.
-Orientación educativa y programa de tutorías para favorecer el desempeño académico.
-Convivencia estudiantil, Interbachilleres.
-Presencia de jóvenes en las Olimpiadas Mexicanas de las Ciencias y en Certamenes estatales y nacionales de oratoria y declamación.


Informes.
Oficinas centrales.Naranjos No. 1206.
Col. Reforma. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
C.P. 68050
Tel. 51 8 66 01
01 800 57 01 660

www.iebo.edu.mx

EL NAGUALISMO.

Significado del término NAGUAL.
1.- De los Aztecas NAGUALLI-BRUJO.
De Guatemala, Honduras y Nicaragua, Animal que una persona tiene de compañero.
2.- En México, Nagual significa. Brujo, Hechicero.
3.- En México, la palabra Nagual, significa Mentira.

No obstante el significado de la palabra NAGUAL (conforme al Aztequismo) tomadas del diccionario, es un hecho difícil de explicar, las personas aseguran que al nacer un niño, nace también un ser, ambos llevan el mismo rito de vida, es decir la persona y su nagual, sus vidas son similares, aunque no consuman los mismo alimentos. Hubo quienes tuvieron por nagual al rayo, al trueno, al viento y otros que aseguraban ser anagualado del diablo, eran los más temidos, su función era de llevarse el espíritu de sus victimas que les ocasionaba la muerte.

COSTUMBRES ANCESTRALES QUE SUBSISTEN.

No obstante la evolución de la cultura, la mentalidad tradicionalista no ah modificado en absoluto, el criterio politeísta continua en todo su vigor, a pesar de que adoran a Dios, adoran la fuerzas de la naturaleza como: al rayo, al trueno, al viento, a la lluvia, al sol, a las montañas y en forma especial le rinden culto a los muertos por el temor profundo que sienten a la muerte.
Desde la llegada de los Mixes a estas latitudes, al ZEMPOALTEPETL se le rinde culto especial, con frecuencia le llevan ofrendas en solicitud de riqueza, vida y salud; este acto en mixe se llama “CUUBEAM CUUYOIY” (indica asegurar el pedido) “PEDIMENTO”, es el cerro de mayor afluencia en donde practican estos ritos, no solamente van los de Zacatepec, de otras comunidades llevan ofrendas con las mismas intenciones.

ARTE MUSICAL.

Desde tiempo inmemorial se cultiva el arte de la música cuando se arrancaban notas exóticas de la selva y la montaña como el teponahuastle y la flautan sin imaginarse los nativos que la música forma parte de la existencia de los pueblos, que vienen a la par con el avance de la cultura. Los Sres. Leandro Rodríguez y Santiago Apolinar fueron los primeros en formar su banda de música en forma particular.
En las fiestas realizaban verdaderas competencias creándose una rivalidad de nunca terminar porque cada equipo trataba de superar al contrincante, tratando cada quien de llevar la supremacía. Después de tanto lograron unificarse formando una sola banda, de estos aproximadamente hace dos siglos.
Vino una segunda generación de músicos de numero reducido según las versiones recogidas; en la tercera etapa fue de treinta elementos y su director se llamo José Rómulo de Totontepec; la cuarta sucesión se distingue de cuarenta y cinco ejecutantes, el director titular fue el Prof. Antonio Romero Jacob, arreglista y compositor de muchas obras que no solamente se tocaban en Zacatepec, el mismo ha regado sus composiciones musicales y arreglos en muchas poblaciones de la región. Sus composiciones fueron grabadas en disco por la casa “La nueva esperanza” auspiciado por el Sr. Don Zeferino Gonzalez Diego, fueron las primeras melodías que se grabaron principalmente e l “El canto a Cong Hoy”. En 1944 lo llamaron a Misiones culturales donde milito durante treinta años como Profesor de Música.

ARTE MUSICAL.

Desde tiempo inmemorial se cultiva el arte de la música cuando se arrancaban notas exóticas de la selva y la montaña como el teponahuastle y la flautan sin imaginarse los nativos que la música forma parte de la existencia de los pueblos, que vienen a la par con el avance de la cultura. Los Sres. Leandro Rodríguez y Santiago Apolinar fueron los primeros en formar su banda de música en forma particular.
En las fiestas realizaban verdaderas competencias creándose una rivalidad de nunca terminar porque cada equipo trataba de superar al contrincante, tratando cada quien de llevar la supremacía. Después de tanto lograron unificarse formando una sola banda, de estos aproximadamente hace dos siglos.
Vino una segunda generación de músicos de numero reducido según las versiones recogidas; en la tercera etapa fue de treinta elementos y su director se llamo José Rómulo de Totontepec; la cuarta sucesión se distingue de cuarenta y cinco ejecutantes, el director titular fue el Prof. Antonio Romero Jacob, arreglista y compositor de muchas obras que no solamente se tocaban en Zacatepec, el mismo ha regado sus composiciones musicales y arreglos en muchas poblaciones de la región. Sus composiciones fueron grabadas en disco por la casa “La nueva esperanza” auspiciado por el Sr. Don Zeferino Gonzalez Diego, fueron las primeras melodías que se grabaron principalmente e l “El canto a Cong Hoy”. En 1944 lo llamaron a Misiones culturales donde milito durante treinta años como Profesor de Música.